‘’Australia llama la atención como uno de los mayores productores y exportadores de granos del mundo. Se producen hasta 40 millones de toneladas de grano en el país cuando las condiciones estacionales son buenas. El trigo, que constituye el 57 por ciento de las exportaciones de granos de Australia en términos de ingresos, es como mucho, el producto más importante. Más del 60 por ciento de la producción total de trigo se exporta cada año. Aunque Australia es un productor de trigo relativamente pequeño que representa solo el 3% de la producción mundial de trigo, cumple con el 15% de la exportación mundial del trigo. Esta cifra lo convierte en un actor importante en el mercado de exportación.’’
Australia es un continente insular y el sexto país más grande del mundo. Acostado entre los océanos Índico y Pacífico, el país es la única nación que gobierna todo un continente. La población de Australia es de aproximadamente 24 millones de personas. La población en Australia se centra en el sureste del país. Esta región es la más estable económicamente, industrializada y étnicamente diversa. El 70 por ciento de la población vive en el 27 por ciento de la superficie terrestre, y el 87 por ciento de la población vive en áreas urbanas.
Australia es una nación estable, democrática y culturalmente diversa, con una fuerza laboral altamente calificada y una de las economías con mejor desempeño en el mundo. La economía australiana experimentó 26 años de crecimiento económico ininterrumpido. Sosteniendo una de las tasas de crecimiento más altas del mundo desarrollado, el país es la 13ª economía más grande del mundo. El país se beneficia de las exportaciones a gran escala de productos agrícolas y de un sector financiero vigoroso. Para los años 2020 y el 2021, el FMI prevé un crecimiento del PIB de 2.3% y 2.6%, debido a que espera que el consumo de los hogares se recupere luego de un continuo fortalecimiento en el mercado laboral del país.
La industria agrícola de Australia actualmente vale alrededor de 60 mil millones de Dólares Americanos para la economía australiana. La agricultura emplea al 2.5% de la fuerza laboral y contribuye 2.5% al PIB. Sin embargo, el sector agrícola es una de las industrias más importantes para la exportación: Australia es un vasto país agrícola y uno de los principales exportadores mundiales de lana, carne, trigo y algodón.
Australia es uno de los mayores productores y exportadores de granos del mundo. Los granos Australianos - trigo, cebada, canola, avena y haba se exportan alrededor de todo el mundo para una variedad de alimentos y fines de alimentación del ganado. El trigo es, como mucho, el cultivo más grande, contribuyendo aproximadamente el 57 por ciento de las exportaciones australianas de granos por valor. La cebada (10 por ciento), las semillas oleaginosas (ocho por ciento) y las legumbres (seis por ciento) constituyen la mayoría de la producción restante.
Con buenas condiciones estacionales, Australia puede producir una cosecha de granos de hasta 40 millones de toneladas. Sin embargo, la productividad, la rentabilidad y la competitividad global de las granjas de granos australianas se ven afectadas por los rendimientos, los costos de producción, los precios de los productos básicos y las fluctuaciones en el tipo de cambio.
Aunque Australia es un productor relativamente pequeño de trigo, que representa solo el 3% de la producción mundial debido a su baja base de población nacional, Australia representa entre el 15 y el 18% del total de las exportaciones mundiales, lo que lo convierte en un importante participante en el mercado de exportación. Los principales mercados de exportación de trigo se concentran en Asia y Oriente Medio con Indonesia, Egipto, Irak y Japón, y en los últimos años el mercado hacia China ha crecido.
Sin embargo, Australia necesita continuar reformando sus cadenas de suministro de granos de exportación para seguir siendo competitivas en un mercado mundial de granos cada vez más desafiante. Un informe del Centro de Innovación de Granos de Exportación de Australia (AEGIC) publicado en noviembre del año 2018, encontró que a pesar de las grandes inversiones para mejorar la eficiencia en las cadenas de suministro australianas desde el año 2014, los costos para los usuarios sólo han disminuido ligeramente o se han mantenido estables. El economista jefe de AEGIC, el profesor Ross Kingwell, dijo que los costos de las cadenas de suministro y la producción de granos de Australia eran altos en comparación con la mayoría de los competidores-excepto Canadá, donde los costos eran más altos debido a las largas distancias de transporte. “Los costos de la cadena de suministro son consistentemente 30-35% del costo total de la producción de granos en Australia y este porcentaje es similar en todos los países competidores”, dijo. “Aun así, estos competidores, -como Ucrania, Rusia y Argentina-, se están beneficiando de menores costos laborales y mayores economías de escala debido a los grandes aumentos de producción. “En Australia, los costos generales de la cadena de suministro han disminuido ligeramente o se han mantenido estables.’’
El profesor Kingwell dijo que se deben tomar medidas para garantizar que el grano australiano se mantenga competitivo. ‘’El grano australiano debe seguir siendo atractivo para los compradores internacionales, por lo tanto, debe seguir siendo asequible y ser apto para el propósito con las características requeridas o deseadas por los usuarios finales’’, dijo. ‘’La industria de granos de Australia necesitará concentrarse cada vez más en exportar a mercados cercanos que pagan primas y entregar trigo de alta calidad con características que los competidores no puedan replicar de manera fácil o económica’’
LA COSECHA DE TRIGO MÁS BAJA EN MÁS DE UNA DÉCADA
El trigo australiano es muy valorado por su excelente rendimiento en una amplia gama de productos alimenticios, especialmente fideos y panes. El trigo australiano tiene demanda en los mercados internacionales, especialmente en Asia y Oriente Medio. Alrededor del 65-75% de la producción total de trigo de Australia se exporta cada año. Más del 30% de las exportaciones de trigo de Australia se utilizan para hacer fideos asiáticos.
El trigo es la empresa más grande en la industria de granos de Australia, que se cultiva en todas las regiones del sur y del este en la creciente conocida como el cinturón de granos de Australia. Australia produce alrededor de 25 millones de toneladas de trigo por año, lo que representa el 3,5 por ciento de la producción mundial anual. Australia Occidental y Nueva Gales del Sur son los estados de mayor producción.
Una devastadora temporada de incendios forestales en Australia ha llevado a una pérdida significativa de cultivos. Los incendios que afectaron a algunas de las áreas más densamente pobladas del continente tuvieron un efecto muy negativo en la agricultura.
Se estima que la cosecha de trigo de Australia en la temporada del 2019/20 fué la más pequeña en más de una década, y aproximadamente un 40 por ciento por debajo del promedio de la de 10 años.
Como resultado, se espera que las exportaciones de trigo caigan por tercer año consecutivo. El pronóstico del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para la producción de trigo de Australia en la temporada del 2019/20 es revisada por la baja a 15.0 millones de toneladas, 2.3 millones de toneladas menos que la mala cosecha del año anterior.
MAYOR DISMINUCIÓN DE LOS ENVÍOS DE TRIGO
Debido a la menor cosecha estimada, la estimación del USDA para las exportaciones de trigo de Australia en la temporada del 2019/20 también se revisa a solo 8.0 millones de toneladas, 1 millón de tonelada por debajo de la temporada de 2018/19. Se espera que este sea el tercer año consecutivo de caída de las exportaciones. Mientras que el año pasado la gran mayoría de las exportaciones provino de Australia Occidental (79 por ciento), este año de comercialización se anticipa que habrá un aumento en los envíos desde Victoria y Australia del Sur.
Las exportaciones finales de trigo de 2018/19 fueron de 9.0 millones de toneladas, casi 5.0 millones de toneladas menos que el año anterior. El mercado que experimentó la mayor disminución en los envíos australianos fué Indonesia, dónde las exportaciones cayeron en un 62 por ciento en comparación con el año pasado. Esta fué la primera vez en más de 15 años que Indonesia no fué el mayor mercado de trigo de Australia. Además, Indonesia importó más de Ucrania, Canadá y Argentina que de Australia.
JUGADOR DOMINANTE EN EL MERCADO DE LA CEBADA
Australia es un jugador dominante en los mercados mundiales de exportación de la cebada, representando el 30-40 por ciento del comercio mundial de cebada maltera y el 20 por ciento del comercio de cebada alimenticia. Aproximadamente ocho millones de toneladas métricas de cebada se producen en Australia cada año; esto creció en casi cuatro millones de hectáreas en toda Australia. Esto se cultiva ampliamente en rotación con trigo, canola, avena y legumbres.
El pronóstico del USDA para la producción de cebada de Australia en la temporada 2019/20 se revisa por bajo a 8,2 millones de toneladas, sólo un poco menos que la cosecha del año pasado, y un siete por ciento por debajo del promedio de 10 años. Y la estimación de exportación de cebada 2019/20 es de 3.8 millones de toneladas, un poco más que el nivel del año pasado. Se prevé que la oferta exportable sea similar al año pasado, y se espera que el consumo interno tenga una pequeña disminución.
También se espera que la producción de sorgo en Australia disminuya este año como resultado de una fuerte reducción en el área. La sequía de varios años en el área clave de sorgo del norte de Nueva Gales del Sur y el sur de Queensland resultó en una humedad del suelo excepcionalmente baja durante gran parte de la temporada de siembra (Septiembre-Enero), lo que resultó en una fuerte reducción en el área plantada.
UN IMPORTANTE EXPORTADOR DE LEGUMBRES
Las diversas zonas agroclimáticas de Australia producen una amplia gama de granos de legumbres de alta calidad. Las legumbres son una empresa importante en la industria de granos australiana. Australia produce un promedio de 2.2 millones de toneladas de legumbres de más de 1.8 millones de hectáreas. La investigación y el desarrollo muestran que hay potencial para aumentar las plantaciones a 4,2 millones de hectáreas. Nueva Gales del Sur, Australia Occidental y Australia del Sur producen regularmente la mayor cantidad de legumbres en Australia. Se produce una amplia gama de cultivos de legumbres en toda Australia, incluyendo arveja, haba seco, garbanzo, lenteja, haba y frijol mungo. Una gran parte de la cosecha de legumbres australiana se exporta a los mercados internacionales.
El crecimiento de la industria de legumbres es una de las claves para la sostenibilidad futura de toda la industria australiana de granos debido a su importancia para mejorar los sistemas de cultivo de los cereales. Las legumbres proporcionan una opción de cultivo rentable, además de contribuir al éxito de toda la empresa agrícola como parte de una rotación de cultivos a más de un largo plazo.
INDUSTRIA AUSTRALIANA DE MOLIENDA DE HARINA
Se ha producido una racionalización significativa en la molienda de granos de Australia en las últimas décadas. En la década de 1870 había más de 500 molinos harineros en Australia que usaban vapor, agua o viento como fuente de energía, y la mayoría de las grandes ciudades del país tenían su propio molino harinero. Con una tecnología mejorada, molinos más grandes y una menor demanda en el extranjero para el producto molido, el número de molinos en Australia ahora ha disminuido al orden de 28 distribuidas en todos los estados y situadas en áreas metropolitanas y nacionales. Esta tendencia continua de menos fábricas pero de mayor capacidad de molinos con menos empleados es común en países con industrias de molienda altamente maduras. Sin embargo, con el crecimiento de la población de Australia, la demanda de productos de harina en el hogar ha aumentado constantemente.
El consumo humano interno anual de harina es de aproximadamente 1,5 millones de toneladas y otras 440 mil toneladas de harina se utilizan para fines industriales como el almidón y el gluten. Además, se vende un tonelaje variable de productos de harina en los mercados de exportación. La producción total en el orden de 2,1 millones de toneladas aumenta a un 26% en una década.
De la harina vendida para consumo humano, poco más del 60% es utilizada por panaderos comerciales especializados.