BLOG

La industria de Molinera, está en el tenedor en camino de sostenibilidad y conversión tecnológica

08 agosto 2023Lectura de 7 min
Los sectores como la industria de productos de harina y molina, no es la excepción del proceso de conversión tecnológica en el mundo. En el mundo globalizado e interconectado digitalmente de hoy, la integración de la tecnología en los procesos productivos se ha convertido en un factor clave en la competitividad de cualquier industria. La industria harinera y de molinería tiene que sufrir una transformación importante en cuanto al uso de la tecnología y la innovación para conseguir una mayor eficiencia productiva y un modelo productivo más sostenible.



Prof. Dr. Mustafa Bayram 
Presidente del departamento de tecnología de Alimentos de la universidad de Gazİantep 
Presidente del consejo administrativo de TABADER 

 
Junto con el avance acelerado de la tecnología, las administraciones están obligados de adaptarse a un cambio muy rápido que nunca. Especialmente con la introducción de la tecnología de inteligencia artificial en la industria, el cambio será muy rápido y aquellos que no puedan seguir el ritmo del cambio quedarán fuera del sector muy rápidamente. Porque, si bien la tecnología de inteligencia artificial promete grandes cosas, puede hacer el trabajo de miles de personas con mucho éxito en unos pocos segundos.

Los desarrollos tecnológicos han dejado un efecto muy importante sobre la industria de molina de harina. Con la invención del molino accionado por agua en el siglo XIX y la transición al molino de rodillos automático, la industria experimentó un cambio significativo en la eficiencia y calidad de la producción. La introducción de las fresadoras controladas por computadora ha revolucionado la industria al aumentar la eficiencia, reducir los desechos y mejorar la calidad del producto final. En los últimos años también se ha producido un cambio hacia tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, como molinos energéticamente eficientes y sistemas de reducción de residuos que han reducido significativamente el impacto medioambiental de la industria.

Los sectores como la industria molinera y harinera, no es la excepción del proceso de conversión tecnológica en el mundo. En el mundo globalizado e interconectado digitalmente de hoy, la integración de la tecnología en los procesos productivos se ha convertido en un factor clave en la competitividad de cualquier industria. La industria harinera y de molinería tiene que sufrir una transformación importante en cuanto al uso de la tecnología y la innovación para conseguir una mayor eficiencia productiva y un modelo productivo más sostenible. Actualmente, este sector tiene una tecnología de máquinas y una dinámica de transformación digital más bajas que otros sectores alimentarios. 

Por el contrario, la industria de la harina y los productos de molienda siempre ha hecho una contribución significativa al crecimiento económico en todo el mundo al brindar oportunidades de empleo y contribuir al crecimiento de varios sectores. Sin embargo, el éxito de la industria de la harina y los productos de molienda también ha contribuido a una serie de riesgos y desafíos ambientales y sociales. Estos desafíos están interrelacionados y su impacto se siente a nivel mundial, afectando la calidad de vida y el bienestar de las personas y la sociedad en su conjunto. La rápida transformación tecnológica en la industria de la harina y los productos de molienda ha traído consigo el potencial para abordar estos riesgos y desafíos.

La tecnología Blockchain es otro ejemplo de cómo la tecnología está transformando la industria de los granos. Esta tecnología permite a las empresas rastrear y rastrear el grano desde la producción hasta el consumidor final. Esta transparencia garantiza que los consumidores reciban granos de alta calidad de fuentes sostenibles, lo que se está volviendo cada vez más importante para los consumidores a nivel mundial. Sin embargo, además del uso generalizado de la tecnología en la industria de granos, también han surgido nuevos riesgos globales. El cambio climático es uno de los riesgos más importantes que amenazan a la industria cerealera. Las sequías, las inundaciones y los fenómenos meteorológicos extremos se han vuelto más comunes, lo que conduce a menores rendimientos y menor seguridad alimentaria. 

LOS RIESGOS QUE ESPERAN A LOS MOLINEROS 
La industria de molinero continua sus existencias desde hace siglos y gracias a los desarrollos en la tecnología ha tenido transformaciones importantes dentro de los anos. Se prevé que el mercado mundial de molienda de harina crezca significativamente en los próximos años debido a la creciente demanda de alimentos nutritivos y saludables. Pero este crecimiento no es inmune a los riesgos globales que podrían descarrilar la industria y afectar significativamente la economía global. 

A pesar de los avances en la tecnología, la industria de molienda de harina esta frente con los riesgos globales importantes que podrá afectar la estabilidad y el crecimiento. Uno de los riesgos más importantes es el cambio climático, que tiene el potencial de interrumpir la producción mundial de alimentos y las cadenas de suministro. El cambio climático ha provocado un clima errático, lo que ha dado lugar a sequías, inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos que pueden destruir cultivos e interrumpir las cadenas de suministro, lo que lleva a un aumento de los precios de los alimentos. Además, las tensiones geopolíticas, como las guerras comerciales y los disturbios políticos, interrumpen las cadenas de suministro globales, lo que afecta la estabilidad de la industria y provoca fluctuaciones de precios y aumento de costos.

LAS TENDENCIAS GLOBALES EN EL 
SECTOR DE ALIMENTO
Junto con el cambio en la populación mundial un grupo de consumidores que se envejecen como una población espera al sector. Para esto se necesita producir los productos nuevos orientados a los ancianos. Además la solicitud de los productos sectoriales orientados a los bebes son muchos más. Debido al aumento en el número de empleados y los problemas de tiempo para preparar las comidas, también se deben desarrollar alimentos de consumo rápido. Por esta razón, la industria de la harina y la molienda debe centrarse más en los estudios de I+D y producir alimentos innovadores y preparados para el futuro. En concreto, nuevos productos congelados, aptos para microondas, aptos para impresoras 3D y que se puedan preparar con robots deberán tener lugar en el sector en poco tiempo. De nuevo, hay una nueva tendencia hacia la comida personalizada y los menús gestionados por la nube y la inteligencia artificial. También se necesitan alimentos innovadores en este nuevo sistema alimentario personal.

Antes de la pandemia ha sido múltiple epidemias con base de alimentos y últimamente la epidemia de Covid-19, ha dañado muchísima al sector de suministro de alimentos. Al mismo tiempo, la sequía experimentada con la guerra Rusia-Ucrania ha dañado profundamente la industria de cereales y legumbres. El sistema alimentario es como un castillo de naipes, difícil de construir, pero igual de fácil de destruir. Los últimos problemas han destruido este castillo de naipes. Si bien esta destrucción destruyó otras áreas como fichas de dominó, también atrajo todo hacia adentro como un vórtice. 

Por lo general el sistema de alimentos y la seguridad de la misma está pasando por un periodo muy mal en el mundo. Por otro lado, la inflación de alimentos para Turquía continúa en niveles muy altos. Según las cifras anunciadas en 2023, Turquía ocupa el puesto 49 en seguridad alimentaria con 65,3 puntos en un estudio y el 65 en otro estudio con 6,36 puntos. En términos de inflación de alimentos el año pasado, Turquía ocupó el quinto lugar en el mundo en algunos estudios y el séptimo en otros. Desafortunadamente, ocupa el primer lugar en inflación de alimentos entre los países de la OCDE. Estas cifras muestran que la seguridad alimentaria en Turquía es notablemente frágil y se encuentra en niveles peligrosos.



Artículos en la categoría Archivo De Portada
14 febrero 2023Lectura de 10 min

Grano y Paz: Efecto de mar negro en los mercados de granos Globales

23 junio 2021Lectura de 6 min

Apariencia de trigo mundial de la temporada 2021/22

Por la esperanza de aumento tanto en respecto de los areas cosechadas como la rentabilidad, en el p...

28 febrero 2020Lectura de 7 min

Desafíos del Comercio Internacional de Granos

“Los mercados están constantemente en un estado de incertidumbre y flujo y se obtiene dinero descon...