BLOG

Existe el grano que bastara para todo el mundo pero ¿A que precio?

14 febrero 2023Lectura de 8 min

“Existen abundantes granos para alimentar al mundo, pero la pregunta fundamental es que es el precio de esto. Los precios de granos, a pesar de que se retroceda a los niveles antes de la guerra Ucrania, continua a ser elevado. Suponiendo que las condiciones meteorológicas sean normales, podemos decir que los precios de los cereales bajarán. Sin embargo, las existencias de cereales siguen siendo escasas, lo que significa que los precios seguirán fluctuando.”

Joe Glauber 
Secretario General de AMIS
Ex Economista principal de USDA 

Los precios de alimentos globales que elevan a los niveles record en el ano 2022, desencadenaron una crisis mundial que hundió a millones de personas en la pobreza extrema y aumentó el hambre y la desnutrición. Los efectos de los conflictos regionales en curso, el cambio climático, la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania, las interrupciones en la cadena de suministro, los precios altos y volátiles de los alimentos, fertilizantes y combustibles; Ha debilitado en gran medida los ya inadecuados e insostenibles sistemas alimentarios del mundo. Como resultado, el mundo está experimentando una crisis alimentaria global por tercera vez en menos de dos décadas.

La guerra ruso-ucraniana que estalló en febrero del año pasado tuvo un impacto significativo en las exportaciones de alimentos y fertilizantes de estos dos gigantes de cereales. La interrupción en el suministro de granos del Mar Negro hizo que los precios de los granos aumentaran aún más y alimentó aún más la crisis alimentaria mundial. 

El acuerdo de grano de mar negro que permite a la exportacion de grano sobre tres puertos de mar negro de Ucrania, se ha prolongado por 120 dias en 19 de noviembre de 2022. La renovación del acuerdo alivió los mercados de granos por el momento. Sin embargo, la continuación de la guerra, los daños a la infraestructura portuaria en los ataques, el aumento de los costos de flete y la posibilidad de que Moscú suspenda el acuerdo plantean interrogantes sobre el acceso del grano del Mar Negro a los mercados mundiales.

¿Cuáles serían los posibles efectos de la rescisión del contrato? ¿Seguirán siendo volátiles los mercados de cereales en 2023? ¿Cuáles son los principales factores que afectarán los precios de los cereales? ¿Existe un suministro adecuado de cereales para alimentar a la población mundial? 

Bu kritik soruları, ABD Tarım Bakanlığı’nın (USDA) eski Baş Ekonomisti Joe Glauber’e sorduk. 50 yılı aşkın bir süredir tahıl piyasalarını takip eden Glauber, şu an G20 bünyesinde, tarımsal üretim ve verimliliğin iyileştirilmesi ve piyasa şeffaflığın artırılmasını amacıyla kurulan Tarım Piyasaları Bilgi Sistemi’nin (AMIS) Genel Sekreteri olarak görev yapıyor.  


Al pensar que la fluctuación en los mercados de granos continuará en 2023, Glauber dijo: “Suponiendo que las condiciones climáticas sean normales, podemos decir que los precios de los granos se aflojarán. Pero las existencias de cereales siguen siendo escasas, lo que significa que los precios seguirán siendo volátiles”. 

Aquí están las respuestas a nuestras preguntas del secretario general de AMIS y ex economista jefe del USDA, Joe Glauber:

Hay preocupaciones sobre el destino del Acuerdo de Granos del Mar Negro. ¿Por qué es importante la extensión de este acuerdo para la seguridad alimentaria mundial? ¿Cuáles serían los posibles efectos de la rescisión del contrato?

La reapertura parcial de los puertos del Mar Negro para las exportaciones de cereales de Ucrania ayudó a bajar los precios de los cereales en los mercados mundiales y aumentó los precios para los productores ucranianos. Si bien el acuerdo es beneficioso, el comercio de granos de Ucrania está muy por debajo de los niveles de hace un año. Vimos cómo la suspensión temporal del acuerdo por parte de Rusia a principios de noviembre hizo que los precios del trigo aumentaran más de un 6%.

CONTINUARA LA ONDULACION EN EL MERCADO DE GRANOS

Hemos visto un aumento serio en los precios de fertilizantes del ano pasado. ¿Cuando se piensa que el fertilizante es un ingreso mas grande en la produccion de grano, que piensa sobre como combaten los productores de cereales con los precios altos de fertilizantes? ¿Los precios de fertilizantes existentes como afectara las decisiones de plantas de los agricultores?

 Los altos precios de los fertilizantes tienen un impacto negativo en las ganancias de los productores. Ya hemos visto cómo los precios más altos de los fertilizantes afectan las decisiones de plantación. Por ejemplo, en los EE. UU. la primavera pasada, los productores plantaron más soja y menos maíz y trigo. El impacto en las ganancias de los productores ha sido particularmente severo para los productores de arroz, quienes no han visto aumentos en los precios de otros granos.

¿Cree que los mercados de cereales también fluctuarán este año? ¿Qué nos espera en 2023?

Suponiendo que las condiciones meteorológicas sean normales, podemos decir que los precios de los cereales bajarán. Pero las existencias de cereales siguen siendo escasas, lo que significa que los precios seguirán siendo volátiles.

Además de la guerra en Ucrania, ¿cuáles serán los otros factores/riesgos principales que afectarán los precios de los cereales en los próximos meses?

Ya estamos viendo algunos problemas con la producción de trigo en el hemisferio sur. La producción de trigo de Argentina cayó significativamente en comparación con los niveles de hace un año. La producción de trigo de Australia parece estar cerca de un récord, pero la calidad ha bajado un poco debido a las fuertes lluvias en el sureste del país. Ahora todos los ojos están puestos en el declive de La Niña y si los cultivos de maíz y soja de América del Sur se verán afectados negativamente. Hasta ahora, las condiciones parecen haber mejorado desde los niveles de hace un año.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU dice que el mundo se enfrenta a la mayor crisis alimentaria de la historia moderna. El Fondo Monetario Internacional también advierte de un desastre tan grave como la crisis alimentaria de 2007-08. ¿Crees que la situación es tan grave? ¿No hay suficiente suministro de cereales para alimentar al mundo?

Hay mucho grano para alimentar al mundo, pero la verdadera pregunta es cuánto cuesta. Los precios de los cereales siguen siendo altos incluso cuando caen a los niveles anteriores a la guerra de Ucrania. La fortaleza del dólar frente a otras monedas significa que muchos países pobres importadores de alimentos pagan mucho más por las importaciones. Esto ejerce presiones adicionales sobre los hogares, en particular las familias pobres en países con programas de seguridad social limitados.

COVID-19 Y LA GUERRA, HA ENSENADO SER FLEXIBLE EN EL SUMINISTRO DE GRANO

La pandemia de Covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia han trastornado el mercado mundial de cereales. El papel de los estados en el sector agrícola y alimentario está aumentando. El nacionalismo alimentario está en aumento. Las prohibiciones, las cuotas y las prácticas fiscales plantean problemas de seguridad alimentaria. ¿Cree que el mundo ha entrado en la era del nacionalismo y el proteccionismo en la alimentación?

Con el estallido de la guerra en Ucrania, muchos países impusieron restricciones a la exportación. Pero en los últimos meses, muchas de estas restricciones se han levantado. No creo que veamos un cambio en la tendencia de la globalización, pero creo que el COVID-19 y la guerra han enseñado a los importadores y comerciantes a ser creativos y flexibles en su suministro de granos.

Lleva más de 50 años siguiendo los mercados de cereales. ¿Qué cambios ha observado en el mercado mundial de granos?

Cualquiera que haya seguido los mercados de granos sabe que los mercados son altamente cíclicos. Empecé a seguir los mercados de cereales en la década de 1970. Siempre que hay un aumento de precios, la gente plantea la misma pregunta: ¿Hemos entrado en la nueva normalidad? ¿Debería el mundo considerar el tema de una reserva mundial de cereales?

Sin embargo, el viejo adagio de que “el remedio para los precios altos son los precios altos” sigue siendo cierto. Las ganancias de productividad han igualado o superado en gran medida el crecimiento de la demanda durante los últimos 60 años, y hemos visto caer los precios en términos reales. El cambio climático puede desafiar estas tendencias en el futuro, pero no creo que estas tendencias se hayan invertido todavía.

La conciencia del consumidor sobre nutrición saludable, medio ambiente, cambio climático y bienestar animal está aumentando. ¿Cómo afectan estas cambiantes tendencias de consumo global al comercio mundial de cereales?

El cambio climático presentará grandes desafíos a medida que la producción cambie geográficamente y aumente la variabilidad del rendimiento. Esto indica que el comercio de cereales será aún más importante en el futuro.

¿Cómo cree que la digitalización y la tecnología blockchain afectarán el comercio mundial de cereales?

Creo que estas tecnologías ya están teniendo un impacto en el comercio de granos, aunque más para granos en conserva, cultivos especiales y productos ganaderos. La rapidez con la que se adopten estas tecnologías dependerá en última instancia de los ahorros de costos que traigan al mercado.

¿Hay algo más que le gustaría agregar o compartir con nuestros lectores?

Me sorprende lo mucho que sigo aprendiendo sobre los mercados. ¡Probablemente por eso no me he retirado todavía!

Artículos en la categoría Entrevista
21 abril 2022Lectura de 10 min

La oferta exportable de trigo puede seguir siendo escasa a medio plazo

27 febrero 2022Lectura de 8 min

Rusia, no quitara el impuesto dinámico en el trigo en el futuro cercano

24 diciembre 2021Lectura de 11 min

El aumento que preocupa los mercados de trigo puede continuar hasta la cosecha de 2022