BLOG

EL MERCADO DE GRANO DE MEXICO

15 mayo 2023Lectura de 15 min

Mexico, es un pais que tiene un potencial muy grande para la produccion de granos a nivel mayor con la diversidad climatica y las tierras amplias. Se estima que Mexico que es un productor de alimentos 12. Mas grandes y productor de agricultura 11 mas grande del mundo, producira mas de 27 millones de toneladas de maiz en la temporada de 2022/23 y mas de 3,6 millones de toneladas de trigo.

Mexico con sus recursos naturales abundantes y diversidad historica y cultural rica, poblacion de 130 millones aproximados, tiene una posicion de ser segunda mas grande economia de Latino america y 15. Mas grande del mundo. La economía de México creció 4.8 por ciento en 2021 luego de caer 8.2 por ciento en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. La economía continúa recuperándose, aunque lentamente. Se espera que la economía crezca un 2,1 por ciento este año. El crecimiento de México está respaldado por su apertura al comercio exterior, una sólida base de producción de exportación conectada a cadenas globales de valor integradas con los EE. UU. y una estructura macroeconómica estable.

La agricultura, es una de las actividades que tiene prioridad e importante en Mexico donde se encuentra en la mitad del sur del America norte. México, con sus vastas tierras y diversidad climática, está bien preparado para la producción agrícola a gran escala. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (SADER) afirma que México es el 11° productor agrícola más grande del mundo, el 12° productor animal más grande, el 17° productor de pescado y el 12° productor de alimentos. En general, el país es el tercer mayor productor agrícola de América Latina. Si bien se cultivan 53,6 millones de acres del total de 60,8 millones de decáreas de tierra cultivable del país, solo 1,5 millones de acres se producen utilizando tecnologías de riego.

El sector agricultura diversificada y grande de Mexico, esta integrada a nivel mayor con EEUU. Mexico, es el socios comercial agricultural tercera de los Estados Unidos. Junto con esto, esta buscando los recursos alternativos activamente teniendo en cuenta algunas indeterminaciones comerciales mutuas la administracion Mexicana. En los últimos años llama la atención la competencia entre fabricantes de la Unión Europea, Sudamérica y Asia por el mercado mexicano. Brasil, Canadá, Argentina y Chile son vistos como países con potencial para aumentar su participación en las importaciones de granos, oleaginosas y carne de México. Además, tras la elección de Andrés Manuel López Obrador como presidente en diciembre de 2018, México ha cambiado su enfoque a nivel interno, con programas e incentivos para desarrollar tanto la producción como el consumo local a pequeña escala, con el objetivo de lograr la autosuficiencia en productos agrícolas básicos.

La clase media que crece en el pais, esta orientados cada dia mas a los productos alimenticios y agricultura de alta calidad, estando incluidos las solicitudes que son para los alimentos que tienen el certificado de salud o organica. Las importaciones de granos en México siguen en una tendencia de crecimiento constante, ya que la expansión de la industria de piensos impulsa el crecimiento de los cereales forrajeros en lugar de los cereales alimentarios.

En el país latinoamericano, patria del maíz, este grano es el alimento básico de la mesa mexicana y el principal cultivo de sus agricultores. El maíz no solo es un alimento básico para México, sino también un componente esencial de la herencia e identidad gastronómica y cultural mexicana.

El ministerio de Agricultura de EEUU, en su ultimos informe que publico en 2 de febrero, ha revisado la produccion de maiz de Mexico para la temporada de 2022/23 con una recesion de %1 segun el informe anterior como 27,4 millones de toneladas. Los rendimientos más bajos, los costos de insumos más altos y el clima seco fueron efectivos en las regiones de producción de maíz a lo largo de la costa del Golfo de México. México cosechó 26.5 millones de toneladas de maíz en la temporada 2021/2022 (octubre 2021-septiembre 2022).

El pronóstico de importación de maíz del EEUU para la temporada 2022/23 es de 17,3 millones de toneladas. Si bien esta cifra es menor que el volumen récord de importación de la temporada pasada, si se concreta, aún se registrará como la segunda importación anual de maíz más alta de México. Se espera que el crecimiento sostenible en el sector ganadero de México continúe aumentando la demanda de alimentos y, por lo tanto, las importaciones de maíz.

La pronosticacion de exportacion de maiz de la temporada 2022/23 de Mexico es 200 mil toneladas. Comparando conn el ano pasado esta cifra que era baja, esta reflejando a presionar la exportacion de la decision de aplicacion del impuesto aduanero 50% a maiz blanco en un tiempo muy cercano de Mexico al mismo tiempo y la produccion local mas baja. El gobierno mexicano decidió en enero imponer un impuesto temporal del 50% a las exportaciones de maíz blanco para garantizar la estabilidad del suministro y los precios. El nuevo impuesto permanecerá vigente hasta el 30 de junio. En México se produce maíz blanco, el cual se utiliza mayoritariamente para el consumo humano y para la elaboración del pan de tortilla, que es un alimento básico en la mesa de la gente del país. México produjo cerca de 23 millones de toneladas de maíz blanco en 2022, según los últimos datos de la Secretaría de Agricultura de México. México, que es autosuficiente en la producción de maíz blanco, depende en gran medida de las importaciones de maíz amarillo de los Estados Unidos, que se utiliza para la alimentación animal.

EEUU, estima como 44,3 millones de toneladas por el motivo de aumento menos de uno por ciento en el consumo de alimentos para los animales, consumo de maiz nacional total en la temporada de 2022/23. El consumo total en la temporada 2021/22 se estima en 44,1 millones de toneladas. Esto es menos del uno por ciento de la temporada anterior debido a los niveles de consumo de alimentos casi sin cambios y el aumento de la inversión y la alta demanda de alimentos de la industria ganadera, que sigue teniendo una demanda constante. El EEUU pronostica las existencias de maíz mexicano para la temporada 2022/23 en 3,5 millones de toneladas, un aumento del 6 por ciento con respecto a las existencias de cierre de la temporada 2021/22.


 

 

 

Las cifras de produccion, consumo e importacion de maiz de Mexico (1000 Toneladas)



2020/2021

2021/2022

2022/2023



Produccion

27346

26467

27400


Consumo

43800

44100

44300


Importacion

16498

18105

17300


Recurso: USDA


 

 

 

 

Las cifras de importacion, produccion y consumo de trigo de Mexico (1000 Toneladas)



2020/2021

2021/2022

2022/2023



Produccion

2965

3285

3570


Consumo

7200

7450

7600


Importacion

4724

      5332

5000


Recurso: USDA


 

 

 

 

 

 

Las cifras de importacion y exportacion, produccion de Arroz de Mexico (1000 Toneladas)



2020/2021

2021/2022

2022/2023



Produccion

201

172

170


Consumo

960

1000

990


Importacion

811

      807  

800


Recursos: USDA


 


LA PRODUCCION DE TRIGO

El trigo, es un grano segundo mas importante en la mesa de Mexico despues de maiz. Representa el 10 por ciento de la ingesta diaria de calorías y el 40 por ciento del gasto de granos de los hogares en México. Aunque la producción de trigo en México se distribuye por todo el país, los estados productores más grandes son Sonora, Guanajuato, Baja California y Sinaloa, que representan alrededor del 96 por ciento de la producción total de trigo. El EEUU estima la producción de trigo de México en la temporada 2022/23 en 3,6 millones de toneladas. La importación de trigo de México en la temporada 2022/23, donde la producción local de trigo no es suficiente para satisfacer el consumo, se estima en 5 millones de toneladas. Rusia y Ucrania continúan compitiendo con Estados Unidos y Canadá en el mercado de importación de trigo mexicano.

El consumo de trigo total estimada para la temporada de 2022/23 de Mexico es 7,6 millones de toneladas. Debido a no poder competir en respecto de precio segun los cultivos de alimentos de animales otros del trigo, sera bajo el uso de alimento para animales. El consumo de México en 2021/22 fue de 7,5 millones de toneladas, un 3 por ciento más que el año anterior, principalmente debido al crecimiento moderado en el uso de alimentos.

INDUSTRIA DE MOLINERA DE MEXICO

Segun los datos de 2021 se encuentran 88 molinas de trigos pertenecientes a once empresas grandes en Mexico. La capacidad de molienda total anual de estos molineros son 10,6 millones de toneladas. Actualmente, la industria de la harina de trigo avanza hacia una mayor consolidación y concentración en manos de menos empresas, pero que esta tendencia continúe dependerá de las decisiones de la Comisión Mexicana de Competencia. La industria de la harina de trigo utiliza actualmente alrededor del 70 por ciento de la capacidad disponible. En 2021 se molieron 7,2 millones de toneladas de trigo y se produjeron 5,4 millones de toneladas de harina y sémola de trigo. Se espera que la capacidad instalada en México crezca en los próximos años a medida que las plantas existentes cambien de manos y mejoren la producción, así como la puesta en marcha de nuevas plantas.


Artículos en la categoría Perfil De País
25 octubre 2019Lectura de 8 min

Sudáfrica: Puerta a los mercados del África Subsahariana

Sudáfrica con 57 millones de habitantes es la segunda economía más grande del continente. África ...

22 febrero 2021Lectura de 11 min

Brasil: Poder creciente en el mercado mundial de granos

La creciente demanda de haba de soja de China desempeñó un papel clave en la estimulación del cre...

15 mayo 2023Lectura de 15 min

EL MERCADO DE GRANO DE MEXICO