El consumo de harina en el país líder del sudeste asiático Indonesia está aumentando paralelamente con el aumento de la población, el aumento del ingreso per cápita y el aumento de la urbanización cada vez. Los indonesios que comen arróz tres veces al día ahora están orientados al consumo de productos de panadería. Con la creciente demanda del uso de trigo como piensos y harina, se espera que la importación de trigo de Indonesia aumente a 11.15 millones de toneladas en el período 2018/19. Paralelamente con esto, se predicen que la capacidad del sector de molienda en el país supere los 14 millones de toneladas desde el año 2025.
Indonesia en términos de población es el cuarto país más grande del mundo, la tercera democracia más grande y el país musulmán más poblado. La economía de este país donde viven 262 millones personas, cubre casi la mitad de la producción económica de la Unión de Países del Sudeste Asiático (ASEAN), que incluye 10 países. Indonesia tiene una amplia recursos naturales que consta de 17.508 islas dispersas en un área del tamaño de los Estados Unidos y ubicado en una de las rutas comerciales más importantes del mundo. Se predicen que Indonesia sea la quinta economía más grande del mundo pasando sus económias de Inglaterra y Alemania para el año 2030.
El sector agrícola de Indonesia tiene un amplio potencial para el desarrollo empresarial. Indonesia es el principal productor mundial de una amplia variedades de productos tropicales con su amplia y abundante tierra fértil. Los principales productos agrícolas en Indonesia son el aceite de palma, el caucho, el cacao, el café, el té, la yuca, el arróz y las especias tropicales. Aunque Indonesia es un exportador neto de muchos productos agrícolas, depende de las importaciones de trigo, azúcar, soja, maíz y carne.
El gobierno indonesio ha vuelto autosuficiente en ciertos productos agrícolas que están en las primeras filas de su agenda. Esto es especialmente para el arróz, que es el alimento principal para la mayoría de la población. Indonesia es el país con el mayor consumo de arróz per cápita (aproximadamente 139 kilos por persona por año). Sin embargo, el país todavía está depende de las importaciones de Vietnam y Tailandia para asegurar el suministro local de arróz. Otros productos que el país quiere ser autosuficientes son la soya, el maíz y el azúcar.
LA IMPORTACIÓN DE TRIGO AUMENTAR MUCHO MAS
Indonesia totalmente depende de las importaciones de trigo para satisfacer la demanda de alimentos a base de harina de trigo y como materia prima para los piensos de aves y animales. Según el último informe del USDA sobre Indonesia publicado en marzo, las fábricas de piensos continuarán utilizando cantidades significativas de trigo importado, a pesar del aumento en la producción de maíz. Debido al aumento del consumo de maíz, la demanda de las moliendas de piensos en 2018/19 disminuirá a 2 millones de toneladas. Se estima que el trigo utilizado para piensos aumentará a 2.2 millones de toneladas en 2019/20 a medida que aumenta la producción total de piensos. Se espera que las importaciones de trigo aumenten a 11.3 millones de toneladas en la temporada 2019/20 debido el marco del aumento de la población y la producción esperada de piensos. Se estima que el consumo de trigo aumente a 8,9 millones de toneladas en la temporada 2018/19 y a 9 millones de toneladas en 2019/20, paralelamente del crecimiento de población y económia del país.
INDUSTRIA DE LA HARINA EN INDONESIA
Actualmente, fábricas de harinas realicen actividades bajo veintitrés empresas con una capacidad instalada total de 11.8 millones de toneladas. Una parte significativa de las moliendas se encuentra en Java. La capacidad operativa de las plantas aumentó en un 70 por ciento en 2016/17 y alcanzó el 80 por ciento en 2017/18. Se estima que la industria crezca un 5 por ciento este año, debido al precio relativamente bajo de la harina de trigo y los alimentos a base de harina de trigo en comparación con el arróz. En Indonesia, la industria de la molienda está bajo la influencia de las moliendad controladas por el Grupo Salim. Bogasari es la empresa más grande con signifigativa diferencia de que realice actividades en la industria de la harina. Bogasari es el grupo de moliendas con la mayor capacidad de producción en términos de que realice en un solo centro con 4 millones de toneladas por año en el mundo. Bogasari, domina más del 50 por ciento del mercado de harina de Indonesia con cuatro fábricas de harinas en Yakarta, Surabaya, Cibitung y Tangerang. Según APTINDO el principal órgano del país para los molinos de harinas, la capacidad del sector superará los 14 millones de toneladas para el año 2025.
El mercado de trigo de Indonesia está dominado actualmente a Australia con 31 por ciento y Ucrania con 21 por ciento. Después de a estos países le sigue Canadá con el 16 por ciento y Rusia con el 14 por ciento. La participación de Estados Unidos en el mercado indonesio es del 10 por ciento.
Se disminuyó el trigo importado de Australia, que tiene problemas de suministro debido a las condiciones climáticas y se predicen que los molineros indonesios realicen más compras en la región del Mar Negro en los próximos años.
EL CONSUMO DE HARINA ESTÁ AUMENTANDO
En Indonesia, el consumo per cápita de harina ha subido a 25 kilogramos en 2017/18, mientras que este consumo estaba 23 kilogramos en 2015/16. A través de las condiciones macroeconómicas relativamente estables, los consumidores de ingresos medios y medios-altos comenzaron a preferir productos como el pan y la pasta. En lugar de comer arróz tres veces al día, muchos indonesios comenzaron a comer pan o fideos en el desayuno. Especialmente en las principales ciudades como Yakarta, Surabaya, Medan y Bandung los restaurantes y las panaderías de nivel alto también están impulsando la demanda de productos de alimentos a base de trigo.
Dos tercios de la harina producida en los molinos de Indonesia son Negocios a escala Pequeños y Medianos administrados tradicionalmente. A estos incluyen productores de fideos a pequeña escala, vendedores ambulantes, empresas de pan y pasteles a bajo precio y fabricantes de pasteles indonesios tradicionales. El tercio restante son empresas industriales a gran escala.
PRODUCCIÓN DE MAÍZ
Al establecer el precio mínimo de venta del gobierno y los esfuerzos para aumentar la producción de maíz mediante el suministro de semillas y fertilizantes subsidiados aumentaron el área de cultivo. Se espera que el área cosechada alcance 3,7 millones de hectáreas esta temporada y aumentará a 3,9 millones de hectáreas en la temporada 2019/20 debido a que los agricultores consideran que el maíz es más rentable que otros cultivos.
Aunque las restricciones sobre la importación de maíz para el uso de piensos continúan, Indonesia ha permitido temporalmente a la importación de maíz para la producción de piensos debido a los altos precios a fines de 2018. Se espera que la importación de maíz para 2018/19 alcancen las 850,000 toneladas.
En conformidad con la expectativa de un crecimiento continuo en la demanda de piensos para aves y la disponibilidad en la producción nacional, el maíz utilizado en la producción de alimentos en la temporada 2018/19 es de 8.9 millones de toneladas y se estima que aumentará a 9.5 millones de toneladas en la nueva temporada. El uso alimentario, semillas e industrial de la capacidad instalada del molino de maíz ha sido 3.9 millones de toneladas en la temporada 2018/19 y se espera que aumentará un 1.3 por ciento llegará a 3.95 millones de toneladas. Los piensos se producen en 97 plantas en el país. 69 de ellos están en Java. La capacidad instalada de la industria de piensos es de 25.5 millones de toneladas. Las fábricas de piensos funcionan con un 80 por ciento de capacidad.
EL CONSUMO DE ARRÓZ PER CÁPITA ESTÁ DISMINUYENDO
El USDA predice que el consumo de arróz será de 37.1 millones de toneladas en la temporada 2018/19 debido a la disminución en el área de siembra por la transformación de la tierra y a los agricultores que desean más pan de maíz debido al alto precio. Se estima que el consumo de arróz en 2019/20 disminuirá a 38 millones de toneladas a medida que los consumidores continúen cambiando a productos a base de harina de trigo. El consumo de arróz per cápita en el país baja aproximadamente un 0,62 por ciento anual. Se estima la importación de arróz a 500 mil toneladas en 2018/19, se predice que esta cifra aumentará a 510 mil toneladas en la nueva temporada.