Hace algunos años, los mercados de granos podrían haberse caracterizado por ser relativamente estancados y predecibles. Pero hoy en día, los usuarios industriales de todo el mundo, como los molineros, los productores de alimentos para animales y los procesadores de granos, se enfrentan a fluctuaciones sin precedentes a medida que los precios de los granos aumentan considerablemente en esta temporada de cosecha.

Natalja Skuratovic
Senior director de ventas
CESCO EPC
En este artículo, analizaremos los mercados de granos en general y el mercado de trigo en particular. El principal exportador de trigo, Rusia, se vio afectado por una cosecha más pequeña y las restricciones gubernamentales a la exportación de granos en 2021. El gobierno ruso aumentó los aranceles a la exportación de cereales por última vez en 2021. ¡Podemos decir que Ded Moroz, la contraparte rusa de Santa Claus, no ha sido generoso con los compradores de granos rusos en esta temporada navideña! Además, el Ministerio de Agricultura de Rusia anunció recientemente que entre el 15 de febrero y el 30 de junio de 2022 se introdujeron 11 millones de toneladas de cuota de exportación de cereales, 8 millones de las cuales eran trigo. Curiosamente, ahora se estima que las exportaciones de trigo de Rusia en diciembre representan casi la mitad de esta cifra, es decir, 3,9 millones de toneladas. El principal destino del trigo ruso en diciembre de 2021 fue Argelia, con alrededor de 200.000 toneladas enviadas allí hasta el momento. El éxito de Rusia en Argelia puede ser una de las razones detrás de la cierta disminución de la alegría de fin de año en el mercado de futuros de Matif.
El grafico de IKAR el instituto de cotizaciones de mercados agriculturales con centro de Moscu que muestra el coste de logistica de granos locales y extranjeros en Rusia, marca a un aumento con paso determinante en la importancia del mercado de grano local en nuevo ano. Esta tendencia si sigue podemos decir que puede sacar a las regiones internas con paso al grano a menos que la exportacion de grano de Rusia del mercado local.
Alternativamente, Ucrania, otra superpotencia de cereales en el Mar Negro, ha ganado protagonismo en el mercado internacional de cereales esta temporada. Con una cosecha récord de trigo estimada en más de 32,5 millones de toneladas, Ucrania planea exportar 25,3 millones de toneladas de trigo. Las autoridades ucranianas también anunciaron que no tienen la intención de imponer ninguna restricción para restringir las exportaciones de cereales de ninguna manera. La infraestructura de cereales de Ucrania se mejorará aún más en los próximos años en beneficio de los productores locales y los consumidores finales. Porque hay ahorros significativos que se pueden realizar en este camino.
Uno de los factores más importantes en términos de precios de los cereales es el clima. Una severa tormenta de invierno simplemente puede detener el movimiento de los barcos cargados de granos. Cuando las condiciones de navegación son severas para las embarcaciones pequeñas en Azov, cuando la infraestructura portuaria principal es inadecuada debido a las condiciones climáticas frías y heladas, puede reducir la oferta y aumentar los precios de las entregas.

Hasta este momento hemos tenido un invierno muy templado en mar negro y tambien en Europa. La Madre Naturaleza ha sido extremadamente indulgente hasta el momento, y los pronósticos de temperaturas bajo cero para el Mar Negro no se han materializado ya que las bajas temperaturas son de corta duración y no han causado daños significativos hasta el momento. Sin embargo, en el sur de Rusia y el sur de Ucrania existe una preocupación particular de que el clima frío afecte negativamente el rendimiento debido a la falta de nieve.
El clima también es una preocupación en el hemisferio sur. Al igual que el año pasado, La Niña ya se está mostrando en partes de Brasil, el exportador de soja más grande del mundo. La Niña puede causar sequías y rendimientos de cultivos, provocando así mayores aumentos en los alimentos. Paraná es la única región con pérdidas consolidadas por sequía hasta el momento. El sur de Brasil sigue siendo el centro de atención. En Rio Grande do Sul, una de las provincias más productoras de trigo de Argentina, la siembra se terminó en condiciones casi perfectas. Las lluvias por debajo del promedio durante la siembra significan que se requiere volver a sembrar en algunas fincas. El rendimiento también dependerá en gran medida de la próxima lluvia.
Australia que realiza la cosecha de trigo muy abundante segunda vez tras ano atras después de tres años de sequía extrema y una cosecha escasa, ha tenido una recuperación notable en los mercados de granos. La consultora australiana de granos Ikon Commodities estima que la cosecha de trigo en el país será de 39 millones de toneladas, mientras que el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) espera un rendimiento de 34 millones de toneladas. La disponibilidad renovada de grano australiano después de la escasez repetida en los últimos tiempos está acortando las rutas comerciales y optimizando la logística para los importadores clave en los países asiáticos vecinos. Naturalmente, las rutas comerciales más largas conducen a tarifas de flete más altas, lo que encarece el grano en destino, especialmente en el entorno actual de altos precios de la energía.
