
TABADER discutió los problemas del sector en la Cumbre Internacional de Harina, Piensos y Legumbres organizada en Estambul. En la cumbre, se evaluaron a nivel global los sectores de harina, piensos y legumbres y se hicieron recomendaciones estratégicas para el futuro. La presencia de participantes de diferentes países proporcionó una visión global de los problemas que afectan al sector.
El alimento y los granos/las legumbres, que es uno de los mayores problemas del mundo en los últimos años, parece que va continuar siendo el tema principal de los próximos años. Muchas organizaciones no gubernamentales locales y extranjeras y varias asociaciones quieren crear conciencia sobre este problema y ofrecer soluciones. Una de estas asociaciones es (TABADER) la Asociación de tecnologías de procesamiento de granos y legumbres, sistemas de almacenamiento y análisis. TABADER quien se reunió bajo el mismo techo con las personas, instituciones, empresas, empresarios, académicos e investigadores que tienen actividades en el campo de sistemas de almacenamiento y análisis con tecnologías de procesamiento de Molino, granos y legumbres, discutieron los problemas del sector en la Cumbre Internacional de Harinas, Piensos, Legumbres organizada en el Hotel WOW simultaneamente con la Feria IDMA del 2019.
Se evaluaron los problemas, la economía y el futuro del sector de la harina, piensos y legumbres en la Cumbre internacional de harina, piensos, legumbres de TABADER-IFP’2019, que ha sido realizado con las participaciones de Ahmet Güldal Gerente General de la Oficina de Productos de Tierra (TMO), Abzal Saparbekuly Embajador deKazajstán, Erhan Özmen, Presidente de la Asociación de Industriales de Harinas del Sudeste, Ülkü Karakuş Presidente de la Junta de Industriales de Piensos de Turquía (mí Turquía-Uno), Antonina Sklyarenko Presidente de la Asociación de Legumbres Pulseras de Ucrania. La presencia de participantes de diferentes países proporcionó una visión global de los problemas que afectan al sector.
En la cumbre, Ahmet Güldal Gerente General de TMO, dijo que TMO comenzó a comprar legumbres después hace 25 años y explicó sus políticas prospectivas:
Desde 1941 hasta 1994, nuestro establecimien to compró garbanzos, lentejas y frijoles. Según las Decisiones Económicas del 5 de Abril publicadas en 1994, el deber de nuestro establecimiento fué terminar con su deber de comprar legumbres. En el año 2018, la producción de garbanzos aumentó un 34% en comparación con el año anterior y alcanzó las 630 mil toneladas, la producción de lentejas verdes fué de 43 mil toneladas con un incremento del 43%, nuestro establecimiento se le ha asignado comprar legumbres nuevamente después de 25 años para que los precios del mercado no hagan sufrir injustamente a nuestros productores debido al resultado del aumento de la producción. De esta forma, se evita el posible sufrimiento injusto.
LA PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES EN EL MUNDO AUMENTÓ EN UN 50 POR CIENTO
En la cumbre, Ahmet Güldal evaluó los mercados mundiales de legumbres: ‘’Alrededor de 95-100 millones de toneladas de legumbres se producen en el mundo. La producción mundial de legumbres ha aumentado en un 50% en los últimos 10 años. En el punto de establecimiento de la seguridad alimentaria, dado que es uno de los productos importantes en la deficiencia de proteínas de la población desnutrida, los establecimientos internacionales lo evalúan en la categoría de productos estratégicos. Se realizan el 25% en la India y el 10% en Canadá la producción total mundial de legumbres.
La exportación total de legumbres es de alrededor de 20 millones de toneladas y ha aumentado un 80% en los últimos 10 años. Canadá y Australia, los proveedores más grandes, realizan respectivamente el 27% y el 18% de las exportaciones totales. La importación de legumbres mundiales ha aumentado un 96% en los últimos 10 años. Mientras que los mayores importadores son los países asiáticos, quienes realizan el 35% en la India y el 7% es China de las importaciones mundiales.
Las legumbres más producidas en el mundo son los frijoles. Tiene un volumen de producción de 31 millones de toneladas, un volumen de exportación de 4,3 millones de toneladas y un volumen de 3,7 millones de toneladas. Las exportaciones de frijoles en el mundo han aumentado aproximadamente un 60% en los últimos 10 años, mientras que Myanmar ha logrado un 25% del total de las exportaciones en el 2017 de la misma. Estados Unidos, China, Argentina, Canadá y Etiopía han sido otros importantes países exportadores. En los últimos 10 años, las importaciones mundiales de frijoles aumentaron en un 50% y llegaron a 3,7 millones de toneladas. De estas importaciones son 15% por India y el 4% por Estados Unidos y el resto seguido por otros países.
La producción mundial de garbanzos es de 15 millones de toneladas y tiene un volumen de 3,2 millones de toneladas y un volumen de importación de 3,5 millones de toneladas. Más de la mitad de las exportaciones mundiales de garbanzos (59%) ha sido realizado por Australia, seguidos el 6% por Estados Unidos y el 5% por Argentina y Canadá. En la importación de garbanzos en el mundo, los países líderes son: con el 45% India y con el 14% Pakistán a partir del 2017. La cantidad de importación de garbanzos en el mundo ha aumentado 4 veces en los últimos 10 años y ha alcanzado los 3,4 millones de toneladas.
La producción mundial de lentejas es de alrededor de 8 millones de toneladas y hay 3,6 millones de toneladas de volumen de exportación y 3,9 millones de toneladas de volumen de importación. Canadá, que satisface el 46% de la exportación, es el líder con 1,6 millones de toneladas de exportaciones de lentejas. Turquía satisface el 7% de las exportaciones de lentejas en el mundo, ocupa el cuarto lugar con 264 mil toneladas de exportación. Otros países importantes son Australia y Estados Unidos. Cuando se examinan las cantidades de exportación de los países se examinan por años; se observa que el mayor incremento se encuentra en Australia. Las cantidades de exportación de lentejas en Turquía han aumentado 2 veces y en Australia 8 veces en los últimos 10 años. India es el líder de la importación mundial de lentejas con una participación del 28%. La India es seguido por Turquía con el 9%.

LA EXPORTACIÓN Y LA IMPORTACIÓN DE LEGUMBRES AUMENTARON
Güldal compartió sus pensamientos acerca del mercado de legumbres de Turquía y dijo esto: ‘’ La producción de legumbres en el año 2018 son: el 51% garbanzos, el 25% lentejas rojas, el 18% frijoles y el 3% lentejas verdes. A partir del 2017, el valor total de la producción de la planta fue de 135 mil millones de Liras Turcas. El valor de producción de leguminosas secas en el 2017 fué de 4.7 mil millones de Liras Turcas, de los cuales se forman los siguientes valores 53.7% garbanzos, 23.1% frijoles, 20.5% lentejas rojas y 2.1% lentejas verdes.
En el año 2018, se ha realizado exportación de legumbres secas por un valor de 344 millones de Dólares Americanos y fueron 54% lentejas rojas, 30% garbanzos, 6% frijoles y 1% lentejas verdes. En el año 2018, hemos realizado importación de legumbres secas por un valor de 338 millones de Dólares Americanos. Aunque las áreas de siembra de leguminosas en nuestro país se han reducido en aproximadamente un 20%, la producción aumentó en un 43% en los últimos 10 años. Por otro lado se observó; que nuestras importaciones se han duplicado, y nuestras exportaciones se han aumentado 3 veces.’’
Ahmet Güldal Gerente General de TMO, quien evaluó el enfoque de TMO en mercados de nuestro país y mundiales, expresó que la agricultura y el sector alimentario en el mundo se volvieron cada vez más estratégicos con el efecto de variables como el crecimiento de la población, la urbanización y los cambios climáticos. Güldal, los cereales y legumbres como los principales productos alimenticios en la producción agrícola también se encuentran entre los productos que deben tenerse en cuenta. Güldal ha hecho las siguientes evaluaciones: ‘’Nuestro país tiene una posición estratégica en la región debido a su posición geopolítica. Se encuentra en un punto de cruze de las regiones de exportación e importación de productos agrícolas. Los países de la CEI (Comunidad de Estados Independientes), como Rusia, Ucrania y Kazajstán, que se encuentran en el norte del nuesto país, han aumentado en la producción y el comercio de cereales en los últimos 10 a 15 años y han tomado lugar de los primeros niveles y posiciones de proveedores de productos en una parte importante del mundo. Por ejemplo, Rusia era un importador neto de cereales en los años de 1990, y ahora es el país líder en exportación de cereales. En particular, dominaron los mercados de trigo de Estados Unidos con el tiempo y cambiaron las balanzas comerciales de cereales.
Los países que están en el sur de nuesto país, el norte de África y Oriente Medio son los mayores importadores de cereales. En este contexto, aproximadamente 415 mil millones de Dólares Americanos de flujo de productos gira alredor de nuestro país, lo cual corresponde a una quinta parte de aproximadamente 2 trillones de Dólares americanos de exportación de productos alimenticios y agrícolas, se tienen un lugar en nuestro país Turquía, que se encuentra en medio de este comercio, ha evaluado su posición hasta el momento y ha alcanzado un lugar importante en la exportación de productos acabados. Se han logrado importantes avances no solo en los productos de trigo sino también en el sector de exportación avícola. De hecho, nuestra exportación de harina ha aumentado 2 veces, de pasta ha aumentado 6 veces y de huevo y carne blanca han aumentado 4 veces en los últimos 10 años. En el proceso a partir de ahora, creemos que los esfuerzos que realizamos para aumentar las exportación de productos acabados en nuestro país son importantes tanto en términos del valor agregado que se debe proporcionar a la economía de nuestro país como para aumentar el valor de los productos Turcos. Por otro lado, creemos que su posición estratégica debe considerarse como una ventaja en términos del hecho de que nuestro país se ha convertido en el centro del comercio de tránsito y de tener una base en la región y estar respaldado por inversiones en logística.
ESTÁN UTILIZANDO 18 MILLONES DE LA CAPACIDAD DE MOLIENDA DE 40 MILLONES DE TONELADAS
Erhan Özmen, Presidente de la Asociación de Industriales de Harina del Sudeste, hizo una presentación sobre el tema de ‘’Sector de la Harina, la Economía y el Futuro’’ en la Cumbre y ha expresado las siguientes evaluaciones: ‘’Están en uno de los países más jóvenes del mundo. Están en un país gigante de 80 millones con una edad promedio de 29 años. Este país no cabe en sus propias fronteras. Como saben, este país se ha convertido en un importante contribuyente y aportador al comercio mundial de harina durante los últimos cinco años. Por otro lado, nuestra industria maquinaria también es un sector con gran potencial. Este sector está realizando el 10% de las exportaciones de Turquía. Alcanzando un volumen de exportación de 16 a 17 mil millones de Dólares Americanos.
En nuestro país se encuentran 715 molinos de harina, la capacidad anual actual en la industria de la harina ha alcanzado los 40 millones de toneladas en nivel de trituración de trigo. Mientras que 475 plantas con una capacidad de 32 millones de toneladas están activas, 240 plantas con una capacidad de 8 millones de toneladas están inactivas. Estos 32 millones de toneladas de capacidad están actualmente en operación, la cantidad de trituración de trigo es de alrededor de 18 millones de toneladas en la capacidad activa anual. La capacidad activa anual es de 14 millones de toneladas de la sección de trituración de trigo, el 43 por ciento restante es la capacidad no utilizada.
Se utilizan en el mercado interno 13 millones de toneladas de 18 millones de toneladas de trigo triturado, que es un 57 por ciento de nuestra capacidad, se esta exportando otros 5 millones de toneladas de trigo molido, que corresponde al 28 por ciento.
Cuando revisamos el comercio en el mundo, se ve que hay un mercado de 12 millones de toneladas. Turquía, está realizando 3 millones 500 mil toneladas de exportaciones de harina, por lo cual domina el mercado desde hace 6 años. Después de Turquía, viene Kazajstán con 2 millones 500 mil toneladas y los países de UE con 1 millón 500 mil toneladas de exportaciones de harina. De los países de la UE seguidos están Argentina, Ucrania, Estados Unidos, Canadá e India.
Turquía está situado en el primer lugar mundial de las exportaciones de harina desde hace muchos años, se realizan un 50 por ciento de las exportaciones de harina al vecino Irak. En el año 2018, las exportaciones de harina a este país alcanzaron 1 millón 633 mil toneladas y alcanzaron a 531 millones de Dólares Americanos como valor monetario. El año pasado, hemos realizado la parte de 531 millones de Dólares Americanos a nuestro vecino Irak de 1 mil millón 17 millones de nuestras exportaciones de harina.
A Irak sigue Siria en nuestra exportación de harina. El año pasado hemos exportado 360 mil toneladas de harina a Siria por un valor de 97.5 millones de Dólares Americanos. Hemos realizado exportaciones de harina de 224 mil toneladas a Angola, 188 mil toneladas a Yemen, 100 mil toneladas a Madagascar, 87 mil toneladas a Somalia y 84 mil toneladas a Benin.’’
LA PRODUCCIÓN DE PIENSOS EN TURQUÍA SUBIÓ AL PRIMER LUGAR EN LA UE
Ülkü Karakuş Presidente de la Junta de Industriales de Piensos de Turquía (mí Turquía-Uno): ‘’Como Turquía estamos produciendo alrededor de 25 millones de toneladas de piensos mixtos en el sector de piensos, en el año 2018 hemos subido al primer puesto en la Unión Europea. Con estas cifras, ocupamos el 7mo puesto en la clasificación mundial antes del Alemania. En el mundo comparten como; China es la primera con 188 millones de toneladas y los Estados Unidos es el segundo con 177 millones de toneladas en la producción de piensos mixtos. Brasil es el tercero con 69 millones de toneladas de producción de piensos mixtos y con 39 millones de toneladas de producciones están India y Rusia quienes comparten el 4to y 5to puesto. La producción anual de México es de 35 millones de toneladas con un nivel más adelante de nosotros. Nuestra producción en Turquía se espera que tenga un incremento adicional de al menos 1 millón de toneladas en el año 2019. Creo que esto seguirá aumentando cada año. Las pequeñas empresas están siendo reemplazadas por grandes empresas. Somos un sector con una facturación de 35-40 mil millones de Liras Turcas.
Llama la atención el aumento experimentado de la producción de las semillas oleaginosas y piensos en Turquía en los últimos 20 años. Durante este período, nuestra producción de cereales aumentó solo un 1 por ciento, mientras que nuestra producción de semillas oleaginosas aumentó en un 67 por ciento y nuestra producción de piensos mixtos en un 358 por ciento. Tenemos que animar a la vida rural en Turquía para aumentar la producción agrícola. La organización agrícola debe fortalecerse, la cooperación de la industria universitaria debe desarrollarse y el público debe retirarse del comercio de manera planificada. Se debe realizar regulación e inspecciones públicas. Cuando se realizan estos procesos completamente el público no necesita lidiar con el comercio.
DECLARACIÓN DE LA CUMBRE
• El sector de molienda, cereales y legumbres, que determina el destino de la humanidad desde el día en que toca la piedra a la otra piedra, seguirá determinando el destino de la humanidad en los próximos siglos.
• Se supone que el período de la industria 1.0 comienza con el uso del vapor en la máquina de vapor, excepto la mano de obra. Sin embargo, los molinos que han comenzado a utilizar el agua y la energía eólica con un sistema mecánico mucho más antes, son de hecho, la rama industrial más antigua del mundo y sigue siendo la rama industrial más grande, excepto la mano de obra. Por lo tanto, la Industria 1.0 comenzó con molinos.
• El mundo es el hogar de la humanidad que ahora ha comenzado a dar señales. En particular, el calentamiento global, los cambios estacionales y la sequía se han convertido en los tema más importante para los sectores de granos y legumbres. El sector de los granos y las legumbres son uno de los sectores más importantes en la nutrición humana y la industria, pueden experimentar estos cambios de la forma más dolorosa. En este contexto, la protección de los recursos hídricos y de la tierra, tambíen la minimización de los factores que causan el cambio climático deben de estar entre los temas de la agenda de los líderes mundiales y sus países.
• Se deben abrir nuevas áreas de cultivo y aumentar el rendimiento para aumentar la producción de granos y legumbres.
• Se deben determinar nuevas políticas a nivel global para apoyar a los agricultores y productores y sostener las actividades agrícolas.
• Se deben hacer nuevas iniciativas en este campo para disminuir la escasez de los recursos humanos del sector que han alcanzado un nivel significativo.
• Se deben proteger los tipos geográficos y tradicionales del grano y legumbres y transferir a las semillas de orígen la tradición antigua al futuro con confianza.