BLOG

Bunge venderá 35 elevadores de granos de Estados Unidos

08 octubre 2020Lectura de 3 min

El comerciante mundial de granos Bunge dijo que vendería 35 de sus elevadores de granos de Estados Unidos a su rival Zen-Noh Grain. La venta reducirá significativamente la cantidad de activos de almacenamiento y manejo de granos Bunge en los Estados Unidos.

Bunge, un líder mundial en abastecimiento, procesamiento y suministro de semillas oleaginosas y productos de granos, anunció que acordó vender 35 elevadores interiores de Estados Unidos, a la corporación Zen-Noh Grain. La finalización de la venta está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluída la aprobación reglamentaria. ‘’Esta transacción permitirá a Bunge operar de manera más eficiente y reinvertir en áreas de mayor rendimiento de la empresa, al tiempo que reduce los costos y fortalece nuestro balance,’’ dijo Greg Heckman, Director Ejecutivo de Bunge. “Bunge continuará siendo un líder de la industria en el mercado de granos de Estados Unidos. A través del comercio y distribución global de granos con nuestras terminales de exportación en Destrehan, Louisiana, que estamos expandiendo, también continuaremos nuestra fuerte presencia en el negocio de procesamiento de haba de soja y las operaciones de molienda.’’ dijo. A través de ciertos acuerdos de suministro, Bunge podrá acceder a una red de origen y distribución más grande y más fuerte a través de Zen-Noh para servir mejor a los agricultores de Estados Unidos y a los clientes globales de exportación. Además de las terminales de exportación en Destrehan y el proyecto conjunto de EGT, Bunge retendrá las acciones de proyecto conjunto de Bunge-SCF Grain. Los almacénes de Bunge en Indiana apoyarán directamente a la planta de procesamiento de haba de soja en Morristown.

BUNGE INFORMA PÉRDIDA EN EL PRIMER TRIMESTRE Bunge, con sede en St. Louis, Missouri, informó una pérdida en el primer trimestre y redujo su pronóstico para todo el año, ya que la crisis del coronavirus afectó la demanda de combustible y las cadenas mundiales de suministro de alimentos se volcó, lo que provocó que las acciones cayeran un 11%. Dijo que la pérdida ajustada atribuible en los tres meses terminados el 31 de marzo fue de 181 millones de Dólares de Estados Unidos, en comparación con una ganancia de 59 millones de Dólares de Estados Unidos del año anterior. La demanda de aceites comestibles cayó hacia el final del período de enero a marzo, ya que la crisis cerró los restaurantes y suspendió los viajes, al tiempo que colapsó los precios del etanol Brasileño y los mercados de divisas azotaron las perspectivas de Bunge para su unidad de azúcar y bioenergía. ‘’Estamos operando en un momento de volatilidad, complejidad e incertidumbre sin precedentes,’’ dijo Greg Heckman el presidente ejecutivo. ‘’Esperamos ver un mayor impacto del COVID-19 en nuestro negocio en el segundo trimestre, principalmente en nuestro negocio de aceites comestibles.’’ Bunge estimó un año particularmente desafiante para su unidad de aceites comestibles ya que la pandemia disminuye la demanda de los clientes de restaurantes y servicios de alimentos. La demanda minorista de aceites de los chefs en casa sólo compensaría en parte el golpe, dijo la empresa. La pandemia es el último obstáculo para Bunge, de dos siglos de antigüedad, luego de una guerra comercial entre Estados Unidos-China que reordenó los flujos mundiales de granos y un exceso de granos de años que deprimió los precios de los cultivos y redujo los márgenes comerciales. Bunge ha estado reduciendo costos y perdiendo activos no esenciales para superar una recesión prolongada del mercado que lo convirtió en un objetivo de adquisición en el 2017 y 2018.

Artículos en la categoría Noticias