BLOG

Las guerras comerciales pueden cambiar permanentemente el flujo del comercio de granos

28 febrero 2020Lectura de 3 min

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha acelerado los esfuerzos Brasileños para erosionar la participación de los Estados Unidos en el mercado mundial de exportación de soja, y algunos de los cambios en los flujos mundiales de granos podrían durar años, según los ejecutivos de CHS, la mayor cooperativa de agricultores de Estados Unidos. Incluso con el llamado pacto comercial de la Fase 1 que se espera firmar en enero, la incertidumbre sobre las compras chinas de productos agrícolas estadounidenses -específicamente los bienes que ha acordado comprar China, en qué volúmenes y en qué plazos-significa que algunos de los profundos cambios comerciales que se han producido durante los últimos 18 meses corren el riesgo de convertirse en permanentes, dijeron. Tal incertidumbre está alimentando la agonía en un sector agrícola de Estados Unidos, que ha sufrido durante años la caída de los ingresos agrícolas, los bajos precios de los cultivos y el exceso de granos.

“Es difícil creer que podemos rebobinar el reloj y todo vuelva a donde estábamos antes”, dijo John Griffith, vicepresidente senior de comercialización Global de granos y combustibles renovables de CHS, dijo a Reuters en una entrevista. Griffith dijo que mientras el Presidente Donald Trump y uno de los mayores compradores de productos agrícolas estadounidenses han estado luchando con los aranceles, el mapa de cómo fluyen los alimentos en todo el planeta ha cambiado. “Se han realizado nuevas conexiones de clientes en la faz del planeta, se han realizado nuevas mejoras de infraestructura”, dijo.

CHS se ha visto más afectado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China que muchos de sus rivales de agronegocios porque las operaciones de la empresa se concentran en el norte del medio oeste y en estados de las Llanuras como Dakota del Norte, que envía la mayor parte de sus habas de soja a las terminales del noroeste del Pacífico para su exportación a China. El gobierno de Estados Unidos dijo que China compraría 32 mil millones de Dólares Americanos adicionales en productos agrícolas estadounidenses durante los próximos dos años como parte de un acuerdo comercial inicial. China no se comprometió firmemente con una cantidad de bienes estadounidenses, pero dijo que podría comprar más trigo, arroz y maíz -bienes que tradicionalmente no ha comprado. Las habas de soja representó más de la mitad de las compras agrícolas de China a los Estados Unidos en el año 2017, alrededor de 12,2 mil millones de Dólares Americanos. China compró alrededor del 60% de todas las exportaciones de habas de soja estadounidenses, el principal cultivo por valor de exportación de Estados Unidos, antes de la guerra comercial. Desde que comenzó el año comercial actual el 1 de Septiembre, China ha comprado alrededor de 10 millones de toneladas de soja por valor de unos 3.5 mil millones de Dólares Americanos, según los datos del gobierno.

Artículos en la categoría Noticias